Debate sobre la modificación CRISPR en el cromosoma 21 y el Síndrome de Down

[🧵] Hay mucho debate sobre la reciente investigación japonesa en materia de la modificación CRISPR sobre el cromosoma 21, que permitiría evitar el Síndrome de Down en material reproductivo propenso a dicho síndrome. Muchos hablan de "eugenesia", vení que te explico.
En primer lugar, NO, esto no es eugenesia. Primero, porque la eugenesia es una teoría científica refutada, no sólo porque la genética no funciona como propone la eugenesia si no porque esto no "elimina" ni "impide" tener hijos con Síndrome de Down. Tampoco los "erradica".
¿Qué proponía la eugenesia? Que si dos personas con "material genético superior" se reproducían, estos iban a engendrar un hijo/a con material genético superior. Esto es absolutamente incompatible con la genética básica y con sus conceptos de alelos recesivos y mutaciones.
La eugenesia como concepto se empieza a desarrollar con el darwinismo social a finales del siglo XIX (siglazo, siglazo), es decir, ignorando los descubrimientos de genética del siglo XX.
Cerrando la idea, incluso bajo los preceptos de la eugenesia, el Síndrome de Down no se podría prevenir, ya que depende de muchos factores, como edad de la pareja gestante, exposición a radiaciones o mutágenos, medicaciones agresivas (como quimio o radiación) entre otros.
¿POR QUÉ ESTO NO IMPLICA LA "EXTINCIÓN" DE LAS PERSONAS CON DOWN?
Porque esto no implica que será un tratamiento económico ni mucho menos. Hoy en día cualquier tipo de tratamiento CRISPR o de modificación genética son extremadamente caros.
Además, siempre existirá la "lotería" de que tu material genético, en condiciones perfectamente normales, sufra una trisomía del cromosoma 21 (lo que produce el Síndrome de Down)
¿Y POR QUÉ DEBERÍA EVITAR QUE NAZCAN PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN SI SON "ANGELITOS"?
En primer lugar, los ángeles no existen. Las personas Down son personas como cualquier otra, quizás con una predisposición a ser personas amables, bonachonas y cariñosas.
Pero eso se produce principalmente por su retraso madurativo, causado por el Síndrome que les afecta.
También se ven afectados por otras patologías y comorbilidades, como cardiopatías severas, del sistema endocrino, inmunológicas, o incluso otras discapacidades.
Es por esto que su esperanza de vida no supera los 70 años en los casos más optimistas, aunque depende mucho del cuidado que reciba, ya que puede bajar considerablemente.
Incluso hasta el día de hoy están expuestos a casos de discriminación severa, lo cual los lleva a ansiedad, ataques de pánico, depresión y/o dificultad o directamente imposibilidad de integración social, lo cual nos lleva al último punto de este hilo.
¿QUÉ PASA CUANDO LOS PADRES DE UNA PERSONA CON SINDROME DE DOWN FALLECE?
Esto es lo más triste que puede padecer una persona con Down. A medida que crece y sus padres fallecen, va "pasando de mano en mano" hasta que se puede establecer en algún lugar, sufriendo el desapego[...]
[...]que le genera la pérdida de sus familiares más queridos, sumado al intenso apego que le genera su discapacidad.
Luego de todo esto, ¿no preferirías evitarle tamaño sufrimiento a una persona por nacer?
[FIN DEL HILO]
Gracias por llegar hasta acá. Si te interesó, seguime, que cada tanto vuelvo a mi ciencia y hago estas cosas, o algo así.