Impacto del uso de pantallas en el desarrollo del lenguaje en niños

¿Y si te digo que incluso menos de 1 hora de pantallas por día ya puede afectar el desarrollo del lenguaje en nenes de 2 a 3 años?
Simulamos un escenario con datos basados en estudios reales.
Lo que salió es fuerte. Abrimos hilo 🧵👇
Estudios como TRACES (Dinamarca) y EDEN (Francia) muestran que el uso de pantallas en chicos muy chicos está asociado a más riesgo de retrasos del lenguaje.
Pero eso, ¿cómo se ve en datos?
Y más importante… ¿qué pasa si lo replicamos acá?
Simulamos 2000 casos de nenes con:
-
Distinto tiempo frente a pantallas
-
Si les leen o no
-
Nivel socioeconómico
-
Género
Después metimos todo eso en un modelo estadístico como los que usan en salud pública.
¿El resultado? Mirá 👇
📊 % de chicos con retraso del lenguaje, según tiempo de pantalla:
-
0 horas: menor riesgo
-
Menos de 1h: riesgo intermedio
-
Más de 1h: riesgo alto
Incluso el “solo un ratito” deja marca.
💡 Leerles todos los días baja fuerte el riesgo.
Pero ojo: no alcanza para compensar si están más de 1h con pantallas.
Y los que están en contextos de pobreza tienen más riesgo aún.
Esto no son datos inventados al azar. El modelo refleja efectos observados en estudios epidemiológicos reales, pero los visualiza de forma clara y replicable. Ciencia accesible para pensar mejor la crianza, aún sin datos locales.
Que bueno poder aportar es una epidemia invisible