La tendencia de las empresas de videojuegos a eliminar juegos de las bibliotecas de los usuarios

La tendencia de las empresas de videojuegos a eliminar juegos de las bibliotecas de los usuarios

¿Qué pasaría si, de un día para otro, los juegos a los que les invertiste más tiempo y dinero desapareciesen de tu biblioteca?

Aunque parezca absurdo, esto ya está pasando. Y no es por error, sino que es una decisión empresarial.

Imagen

Durante años, los videojuegos fueron productos que se compraban y se conservaban.

Pero eso cambió con el modelo digital.

Hoy, aunque pagues por un juego, muchas veces no sos dueño del contenido, sino de una "licencia revocable".

Y las empresas pueden quitarte el acceso.

Imagen

Esto ocurre sobre todo con los llamados "juegos como servicio".

Estos títulos requieren servidores online activos incluso en juegos para un solo jugador.

Cuando la empresa decide apagar esos servidores, el juego se vuelve inútil, aunque lo hayas pagado y descargado.

Imagen

Esto sucedió con The Crew (Ubisoft, 2014). Un juego de carreras con fuerte componente online, pero también con modos solitarios.

En 2024, Ubisoft no solo apagó los servidores, sino que lo eliminó por completo de todas las tiendas y bibliotecas de los usuarios que lo poseían.

Imagen

Esto se está conviertiendo en una tendencia en el mundo de los videojuegos. Justo ayer, se confirmó el cierre de servidores de un juego de EA llamado Anthem (2019).

En la industria de los videojuegos se está imponiendo una lógica de alquiler disfrazada de venta.

Imagen

A raíz de esto surgió en Europa la iniciativa "Stop Killing Games", promovida por el grupo británico Digital Rights Group.

La campaña busca que las empresas respeten los derechos de los usuarios y preserven el acceso a sus juegos.

Imagen

¿Qué propone Stop Killing Games?

– Que los juegos comprados sigan funcionando, aún si se cierran los servidores.

– Que se permita a terceros (comunidad, archivistas) mantenerlos accesibles.

– Que las leyes protejan a los consumidores frente a estas prácticas abusivas.

Esto apunta a la preservación de los videojuegos.

Cada juego eliminado no es solo una pérdida para el consumidor: también lo es para la historia de los videojuegos como forma de expresión artística y cultural.

Hoy en dia, solo el 25% de los videojuegos se encuentran seguros.

¿Cómo proponían elaborar este cambio?

A través de una Iniciativa Ciudadana Europea.

Si junta 1 millón de firmas en varios países, la Comisión Europea deberá tratar el tema y evaluar una ley que proteja a los jugadores.

Dicha iniciativa se podía firmar en https://stopkillinggames.com/

Hoy tuvimos buenas noticias y la iniciativa alcanzó el millón de firmas europeas en un tiempo muy justo. Permitiendo pedirle a el parlamento europeo que investigue y discuta esta iniciativa.

Hoy el mundo del gaming es un poco más justo.

Imagen

Tenía que ser Electronic Arts. EA y Ubisoft son las peores bazofias de la industria.

Etiquetas

videojuegos
servidores
Stop Killing Games
Iniciativa Ciudadana Europea
licencia revocable